

ARQUITECTURA EMOCIONAL A TRAVÉS DE LA NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA
La cinematografía posibilita la superación de la imagen y la creación de una arquitectura más completa y más rica en experiencias, es así...


EL CINE COMO PRETEXTO Y PRE-TEXTO PARA REPENSAR LA ARQUITECTURA
(Kale, 2003): “La relevancia del cine en la industria cultural, al alcanzar vastos grupos de espectadores, es indicativa del gran impacto...


¿Para qué construir si no sabemos habitar? -Hablando de Heidegger-.
Son sólo unas de las tantas preguntas que se pueden cuestionar a partir de la esencia de alguna de ellas. Si bien es cierto que se...


EL ESPACIO PÚBLICO CONJUGADO EN PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR.
Decir que el espacio es un objeto, sería buscarle definición a algo intangible, es decir, limitar la imaginación de una percepción...


ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO EN EL CINE –detrás de la pantalla–. ¿MANIPULACIÓN DE EMOCIONES?
Se sabe que el objetivo del acondicionamiento acústico es (GA, 2003) “conseguir un grado de difusión acústica uniforme en todos los...
GIROS EN LA ARQUITECTURA QUE TERMINAN EN UNA CONTEMPORANEIDAD TERGIVERSADA.
Teorías que convergen en una época de la historia. Contemporaneidad hecha situación, situaciones basadas en la contemporaneidad...


HABLANDO DE ARQUITECTURA Y EMOCIONES, ¿QUÉ ES ARQUITECTURA EMOCIONAL?
Relata Cristina Villanueva, en su ensayo Espacios, Diseño y Arquitectura (2015), “La arquitectura es más que una construcción de espacios...